ENERO 2018

Así fue EnoFusión 2018- Primera parte
24 Enero 2018
Enofusión, el Congreso Internacional del Vino, celebró su octava edición durante los días 22, 23 y 24 de enero de 2018 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en el contexto de la XVI Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión.
El espacio Centro del Vino acogió 18 catas, junto a 16 actividades enológicas en el novedoso espacio de “catas express” WineCorner, estuvieron presentes más de 60 marcas de vino en su espacio Expobodegas y se pudieron catar más de 200 referencias en el espacio del Enobar.
En el espacio del Centro del Vino, mientras se cataban nuevas referencias, se expuso y debatió en torno a la viticultura y la enología, el respeto por la vid y el patrimonio enológico, el cuidado de la tierra y el entorno, la intervención del viñedo, la recuperación y puesta en valor de variedades autóctonas, influencia del cambio climático en el sector del vino y cómo reducir su impacto y avance y un largo etcétera.
En la cata inaugural presentada por Marqués de Riscal, se efectúo un recorrido enológico por las elaboraciones que obtiene de sus viñedos más antiguos y la importancia de conservar el patrimonio genético. La DOP RibeiraSacra hizo hincapié en la expresión de los vinos a un mensaje y a un recuerdo: “es lo que va a quedar en la memoria del consumidor para repetir en un futuro”.
La Diputación de Toledo ofreció una armonía con productos de caza donde se puso de relieve la importancia del vino para potenciar la gastronomía. La DOCProsecco, que ha triplicado sus ventas en España, superando al champán, presentó sus espumosos unidos a las tapas de Mauro Elli (restaurante con una Estrella Michelin IlCantuccio), quien declaró que esta bebida siempre era algo “divertente” y que al unirla con la gastronomía resultaba una “combinación orgásmica”.
El Master Blender de Bodegas Tío Pepe, Antonio Flores, hizo viajar a los asistentes a través de las añadas más imponentes de los Palos Cortados de las bodegas de González Byass. La jornada de tarde, prosiguió con el dinamismo y desenfado de las actividades enológicas de Vinventions, repasando las variedades gallegas más destacadas y la capacidad de guarda con los tapones de Vinolok y Nomacorc, en las referencias de Pazo as Barreiras y Carlos Villanueva.
La segunda jornada puso en valor las referencias californianas de la Familia Torres, escanciando las copas especialmente seleccionadas por Riedel, para disfrutar de la aventura de Marimar Torres en el nuevo mundo y de los vinos que elaboran de las variedades Albariño, Chardonnay y PinotNoir. Frisando el mediodía, era el momento de armonizar y Makro, una vez más, presentó sus nuevas garnachas de la serie La Sastrería, junto con las tapas de Íñigo Lavado y quesos de Quesería La Antigua de Fuentesaúco.
La primera cata vertical la ofreció Can Sala, como Cava de Paraje Calificado, y se armonizó con la reinterpretación de los platos más emblemáticos del restaurante Zalacaín. Una cata en la que Pedro Bonet, director de comunicación del GrupoFreixenet y director de la DOP Cava, defendió la calidad del cava y afirmó que en la actualidad “no se hace justicia a la calidad del cava”. La DOP Catalunya sumó sorpresa e innovación con una armonía nipona-mediterránea, junto al restaurante Umiko.
(……………………….)